SIERRANIEVES.COM en Español SIERRANIEVES.COM in English SIERRANIEVES.COM in Deutsch



 
PLANIFIQUE
SU VIAJE
Situación
Reserva de
la Biosfera
y
Parque Natural
Turismo activo
Productos turísticos
Rutas y mapas
Alojamientos
rurales
Restaurantes
Contactos

 
NUESTROS
PUEBLOS
Conozca nuestros
pueblos
Galería de fotos
Callejeros

Atlas Etnográfico de las Sierra de las Nieves

Aula Etnográfica de las Sierra de las Nieves

NUESTROS
VALORES
Gastronomía
Fiestas
Artesanía
Sierra de las Nieves,
Ayer y Hoy
 
DESCARGAS
Zona de descargas
Vídeos temáticos
Boletín Sierra de las Nieves

NUESTRO
PASADO
Historia
Antiguos oficios

 

 

EL BURGO - CURIOSIDADES Y LEYENDAS

PASOS LARGOS

Juan José Mingolla Gallardo, Pasos Largos, nació el 4 mayo de 1873 en la venta del Puerto de Los Empedrados, en el antiguo camino de El Burgo a Ronda. Sus progenitores habían montado allí un pequeño negocio para los arrieros que pasaban por el camino.

Fue el menor de tres hermanos y el pequeño Pasos Largos, que ya había heredado ese apodo de su abuelo, vivió por esos agrestes parajes cuidando cabras con su hermano mayor. Cuando Juan José cuenta con 17 años la familia se va a un cortijo no alejado de Los Empedrados donde se dedican a la agricultura y la ganadería, pero Pasos Largos nunca mostró el más mínimo interés por otro quehacer que no fuera la caza.

En 1895 y tras la muerte de su padre es llamado a filas para ir a Cuba, donde sufre los rigores de la derrota colonial. A su vuelta, enfermo y sin haberse repuesto del desgaste físico de unas fiebres cogidas en la isla caribeña comienza a practicar la caza furtiva y es perseguido por la Guardia Civil, a la que burla gracias a su profundo conocimiento de la sierra.

Cierto día, en un ataque de ira y venganza, mata a dos personas de una misma familia que le habían denunciado y después de vagar por los montes durante meses, en 1916 es capturado y encerrado de por vida en prisión. Enfermo de tuberculosis, es indultado por la República en 1932, tras lo cual regresa a El Burgo, roba un rifle y comienza de nuevo su vida de furtivo.

Según la versión oficial murió en un tiroteo con la Guardia Civil el 18 de marzo de 1934, pero según la creencia popular fue traidoramente asesinado la tarde antes por unos tramperos y ofrecido su cadáver a la Guardia Civil a cambio de favores en la caza furtiva y la protección de los terratenientes.

Tal vez era un demente, un inadaptado social, valiente quizás, osado, inconsciente, pero lo que pocos cuestionan es que junto con Francisco Flores Arocha, otro destacado personaje de la Sierra, constituyen el último exponente del bandolerismo andaluz.

Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves

Edificio Sierra de las Nieves, Paraje de Río Grande-Las Millanas, s/n - 29109- Tolox (Málaga) - Tlf.: 952 48 28 21 - Fax: 952 48 29 44

Email: agdr@sierranieves.com

 
NOTICIAS
Noticias y eventos
PLAN ESTRATÉGICO
PLAN DE
DINAMIZACIÓN
TURÍSTICA
Plan de Dinamización Turística